Marvel Studios replantea sus series, adiós a los grandes cameos tras Vision y nuevas pistas sobre Blade y X-Men

visión
Panini

Los cambios de Marvel Studios llegan a Disney+ y el futuro del UCM en streaming promete dar un giro radical

Durante años, ser fan del Universo Cinematográfico de Marvel era como estar en una carrera continua: película tras película, serie tras serie… y si te perdías una, te sentías fuera del juego. Pero eso podría estar a punto de cambiar. Y sí, Vision será una de las últimas veces que veamos personajes de la gran pantalla liderando historias en televisión.

Marvel Studios cambia su estrategia en streaming

Marvel quiere volver a enamorar al público, pero esta vez apostando por algo diferente: menos contenido interconectado y más historias independientes. Así lo ha revelado un informe del Wall Street Journal, donde se menciona que Kevin Feige, jefe de Marvel Studios, está convencido de que el MCU se ha vuelto un “club sin nuevos fans”, y que seguir el ritmo de todo lo que se estrena ha dejado de ser divertido para muchos.

Según ese informe, Feige habría reconocido que ver cada serie y película “empieza a parecer tarea en vez de entretenimiento”. Y no le falta razón. Con tantas tramas cruzadas, el que no haya visto WandaVision o Loki, por ejemplo, puede sentirse perdido en Doctor Strange en el Multiverso de la Locura o Ant-Man and the Wasp: Quantumania.

Vision marvel studios

Por eso, Marvel quiere reducir el nivel de conexión entre el cine y las series. No significa que se corten todos los lazos, pero sí que los personajes top de la gran pantalla dejarán de ser protagonistas en Disney+.

Vision será la última serie con un “peso pesado” del cine

El periodista Jeff Sneider, en su último boletín, ha soltado la bomba: Vision Quest —o como acabe llamándose la serie protagonizada por el sintezoide— será la última gran producción de Marvel Studios en streaming que cuente con un personaje central del UCM cinematográfico. Después de eso, lo que veremos serán referencias aquí y allá. Cameos indirectos, guiños sutiles y menciones al estilo de la que hace Wilson Fisk en Daredevil: Born Again cuando habla de “un hombre que se disfraza de araña”, aludiendo claramente a Spider-Man, pero sin mostrarlo ni decir su nombre.

La idea es clara: Marvel quiere que sus series se sostengan por sí solas, con nuevos personajes que no dependan del bagaje cinematográfico. Un ejemplo claro será Wonder Man, que llegará en diciembre y marcará este nuevo rumbo con un personaje totalmente inédito en pantalla.

¿Y qué pasa con Blade y los X-Men?

Junto a estos cambios, Sneider también ha soltado algunas actualizaciones sobre dos de los proyectos más esperados por los fans: los reboots de Blade y X-Men. Y, aunque ya llevan meses en la mira, ambos siguen sin director confirmado.

Vision marvel studios

En el caso de Blade, la cosa pinta regular. Recientemente se anunció que el proyecto estaba paralizado, y ahora todo indica que la película del cazavampiros ha sido metida en el cajón por un tiempo indefinido. Lo de los X-Men no es tan grave, pero sigue habiendo incertidumbre, a pesar de los rumores que apuntaban a un director ya casi cerrado. Así que, aunque muchos soñaban con un regreso inminente de los mutantes al UCM, la espera continúa… al menos hasta que se resuelva todo lo pendiente tras Avengers: Doomsday, el próximo gran evento cinematográfico que cerrará la saga actual.

El futuro de Marvel en Disney+

Esta nueva estrategia no es casual. Desde que terminó la Saga del Infinito, Marvel ha estado en modo prueba-error, buscando recuperar la chispa. Algunas series han funcionado (como Loki o WandaVision), otras han pasado sin pena ni gloria. Y, con el desgaste que esto ha provocado, el estudio ha optado por un giro: menos cantidad, más calidad.

Ya lo vimos con Echo, que estrenó todos sus episodios de golpe, como si Marvel quisiera “pasar página” rápido. Ahora, con Ironheart, Wonder Man y la segunda temporada de Daredevil: Born Again en camino, el foco estará en contar historias nuevas, sin necesidad de entender todo el UCM al dedillo.

Paul Bettany como Visión - destacada Vision marvel studios

Esto puede ser una buena noticia tanto para los nuevos como para los viejos fans. Los primeros, porque podrán entrar al universo sin estudiar antes 30 títulos. Los segundos, porque dejarán de sentir que tienen que ver todo “por obligación”.

¿Volveremos a ver conexiones fuertes entre películas y series?

Probablemente sí, pero de forma puntual. Kevin Feige no está cerrando las puertas a los cruces, solo poniendo límites para no saturar al público. Al final, Marvel sabe que parte de su magia está en conectar historias… pero también en dejar que cada personaje brille con luz propia.

Ahora toca esperar a ver cómo evoluciona este nuevo modelo. Mientras tanto, los fans ya tienen algo claro: Vision Quest marcará un antes y un después en la historia del UCM televisivo.